A 8 mil millones de pesos ascienden las pérdidas económicas para la Organización Criminal que operaba en San Pedro de Quiles y El Durazno.
La investigación de los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena nuevamente deja un perjuicio multimillonario a los productores de narco cultivos que se instalan en cerros y quebradas de la precordillera, esta vez en la provincia de Limarí.
Durante varios meses, el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, en coordinación con el Ministerio Público, logró establecer la operación de una organización criminal, en 5 sectores rurales de las localidades de San Pedro de Quiles y El Durazno, ubicados al interior, entre las comunas de Punitaqui y Ovalle.
«Este resultado es parte del trabajo permanente que realiza la PDI, durante todo el año. El Plan Cannabis, es una estrategia institucional de combate al cultivo ilegal en el país, mediante investigaciones que desarticulan la producción y comercialización de esta sustancia ilícita desde su fase inicial, provocando un perjuicio económico al Crimen Organizado y sobre todo evitar nuevos delitos violentos que están relacionados con el tráfico de drogas», señaló el Prefecto Inspector Ernesto León Bórquez, jefe de la Región Policial de Coquimbo.
Más de 2 mil kilos de cannabis procesada, lista para su comercialización, incautó un centenar de detectives del país, que se desplegaron en las quebradas y cerros de la Provincia de Limarí durante dos semanas.
Municiones de grueso calibre, una escopeta, una pistola, sistema de comunicación y tele vigilancia, son parte de las evidencias que estaban ocultas con un sistema de camuflaje, guardadas en sacos y en repisas de secado, habilitadas para esta producción, que dejaría ganancias avaluadas en más de 8 mil millones de pesos.
«Queremos destacar el profesionalismo de los detectives que retiran más de 2 toneladas de cannabis de circulación. El narcotráfico y los cultivos de cannabis, es una prioridad que tenemos como Gobierno, en el Plan Regional Contra el Crimen Organizado, porque tiene impacto en la salud pública, en la calle, en los consumidores y es un perjuicio al patrimonio de estas estructuras criminales muy importante, porque los delitos conexos a la venta de drogas, son los que provocan mayor sensación de inseguridad en la población», expresó Galo Luna, Delegado Presidencial Regional de Coquimbo.
«Este decomiso de cannabis que saca 2 mil kilos de circulación, es una gran labor de la PDI porque su venta finalmente tiene consecuencias en toda la provincia. Estamos todos coordinados contra el narcotráfico, no vamos a parar y la comunidad también puede ayudar con sus denuncias y entregando información oportuna, confidencial, a sus autoridades para lograr estos resultados, que nos entregan más seguridad a todos», advirtió Héctor Vega, alcalde de Ovalle.
«Este es un golpe que se le da al bolsillo de los delincuentes y es el resultado del trabajo focalizado y coordinado, contra el Crimen Organizado», señaló María José Rojas, Seremi (i) de Seguridad Pública.
Las evidencias fueron presentadas por la PDI ante las autoridades regionales y medios de comunicación, en la Brigada de Investigación Criminal Ovalle y la producción de cannabis finalmente fue incinerada, en una zona alejada y segura de la capital provincial de Limarí.

