Las Federaciones Nacionales FENFUSSAP y FEDASAP, organizaciones que representan a trabajadoras y trabajadores de la Subsecretaría de Salud Pública en las Secretarias Ministeriales de salud a nivel nacional, han declarado un estado de Movilización Nacional los días 5, 6 y 7 de marzo de 2025.
Esta decisión responde a la falta de cumplimiento por parte de las autoridades, a pesar de que el personal de las SEREMIS de Salud alcanzó las metas sanitarias establecidas en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) a nivel nacional. Las federaciones denuncian un abandono de deberes y una negligencia inexcusable por parte de los asesores políticos de la Subsecretaría de Salud Pública y su jefatura de gabinete, exigiendo que se asuman las responsabilidades políticas correspondientes.
Uno de los puntos centrales de la protesta es la omisión de la presentación, ante la Dirección de Presupuestos (DIPRES), de los logros alcanzados por las y los funcionarios de las SEREMIS de Salud, afectando directamente el cumplimiento de las metas del PMG 2024. Ante esta situación, las organizaciones exigen respuestas y acciones administrativas concretas.
Otro aspecto que motiva la movilización es la reducción presupuestaria que afecta gravemente a la Subsecretaría de Salud Pública. En 2024, DIPRES recortó aproximadamente $5.500 millones, limitando la capacidad de las SEREMIS para realizar labores esenciales de prevención, fiscalización y vigilancia sanitaria.
El desarrollo profesional del personal sigue siendo una deuda pendiente desde la creación de la Autoridad Sanitaria en 2005. Actualmente, cerca del 97% del personal tiene contratos a plazo fijo (anuales), lo que genera una constante situación de precariedad e indefensión laboral. En 2023, la Ministra de Salud firmó y envió al Ministerio de Hacienda (DIPRES) el anteproyecto de Ley del DFL 5, pero hasta la fecha no ha habido avances.
En 2024, se firmó un compromiso con el Ministro de Hacienda en la Mesa del Sector Público para que, en el primer semestre de 2025, se ingresara al Congreso la modificación del DFL 5, compromiso cuyo cumplimiento ahora es exigido por las federaciones.
La movilización se extiende a nivel nacional, desde Arica hasta Punta Arenas, con el propósito de exigir el cumplimiento del compromiso con 132 funcionarios pendientes de cambio de estamento y mejoramiento de grado, muchos de los cuales llevan más de 10 años desempeñando funciones clave en la protección de la salud pública y la vigilancia de enfermedades profesionales.
Además, FENFUSSAP y FEDASAP rechazan el proyecto de ley que contempla el traspaso de COMPIN a FONASA, al considerar que esta medida debilita la estructura de la Autoridad Sanitaria.
Las federaciones también denuncian la falta de avances en la implementación de la Ley de 40 horas para el Sector Salud, el abandono de las políticas de salud mental para las y los funcionarios, el deterioro de los recintos donde operan las SEREMIS, y la falta de inversión en vehículos de fiscalización, promoción y vigilancia sanitaria. Asimismo, señalan que muchos trabajadores deben costear su propia ropa de trabajo, lo que consideran inaceptable.
FENFUSSAP y FEDASAP, como las organizaciones con mayor representatividad en la Subsecretaría de Salud Pública, reafirman su compromiso con los trabajadores del sector y exigen al gobierno que cumpla con las promesas realizadas.