close menu

Entradas recientes

  • Juan Estay ofrecerá concierto gratuito de piano en capilla de Lourdes de Vicuña
  • CDS Ovalle nuevamente se coronó campeón del fútbol femenino regional
  • PDI detiene a miembro de una banda delictual dedicada a robos tipo alunizaje en La Serena
  • Exitoso balance de la 1ra versión de la “Fiesta del Pisco y el Queso de Cabra” de Monte Patria
  • Aguas del Valle: Ola de calor en la región de Coquimbo aumentaría el consumo de agua potable en un 6%

Comentarios recientes

    • Inicio
    • Noticias

    CuartaRegion.cl

    Navegación
    log in or register
    • Inicio
    • Noticias

    Noticias

    Browse:

    • Noticias
    • Page 75
    • Treinta mujeres serán las encargadas de elaborar los elementos de protección sanita- ria que serán entregados, de manera gratuita, a cada uno de los habitantes de la comuna. • La iniciativa, que se está desarrollando en las cuatro comunas de la provincia, se suma a las 14 mil mascarillas que ya ha confeccionado el municipio. Sonia Jélvez será una de las 30 costureras, jefas de hogar illapelinas, encargadas de confeccionar las 30 mil mascarillas que serán distribuidas a cada uno de los habitantes de Illapel. La iniciativa es impulsada por el Programa Somos Choapa, en conjunto con la Municipalidad de Illapel, y a juicio de Sonia es “una muy buena forma de dar trabajo y a la vez aportar en el cuidado de la salud de la comunidad”. En la sede comunitaria de la Villa San Rafael de Rozas, y con la presencia del alcalde Denis Cortés Vargas, Anto- nio Rubio, jefe de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, y un grupo de costureras que estarán involucradas en esta iniciativa, se realizó el lanzamiento de la actividad. En esta ocasión se hizo entrega de los insumos con los cuales se confeccionarán las 30 mil unidades comprometidas. Junto con fomentar el autocuidado de las personas, la confección de las mascarillas tiene como objetivo promo- ver la economía local, ya que las costureras serán remuneradas por esta labor. “En medio de esta pandemia, no son muchas las oportunidades laborales que existen, más aún en nuestro rubro, por lo que esta posibilidad de ingresos nos ayuda mucho”, aseguró Sonia Jélvez. El jefe comunal illapelino destacó que a partir de la emergencia por Covid-19 en la comuna, impulsaron la iniciativa “Mascarillas Solidarias”, a través de la cual, con fondos municipales y el apoyo de costureras locales, confeccionaron y entregaron 6 mil mascarillas gratuitas a vecinos y comercio de la comuna. Posteriormente, se realizaron 8 mil con diseños infantiles para ser entregadas, próximamente, en el contexto del Día del Niño(a). “En el marco de un paquete de acciones que hemos llamado el ‘Plan Covid’, una línea fue fomentar el empleo de las costureras de nuestra comuna, a través de la confección de estas mascarillas que van en beneficio de la salud de miles de vecinos y vecinas, y que al mismo tiempo sirven de sustento para 30 hogares que lo necesitan”, afirmó el alcalde Denis Cortés Vargas. Minera Los Pelambres, como integrante del Somos Choapa, fue la encargada de disponer los materiales necesa- rios para fabricar las mascarillas, que estarán confeccionadas con telas antifluidos y serán reutilizables, lo que permite un uso permanente y seguro por parte de los vecinos. Alejandra Medina Ginepro, gerente de Asuntos Públicos de la empresa, destaca que “este es un elemento que se ha transformado en una necesidad, porque son fundamentales para resguardar la salud de los vecinos, es por eso que diseñamos esta iniciativa que, además, se transforma en una oportunidad laboral para las costureras, a quienes tenemos que agradecer por el compro- miso y aporte a la comunidad que harán”. Una mascarilla para cada habitante de la provincia La implementación de esta iniciativa en el resto de las comunas del Choapa, posee distintos estados de avance. Mientras en Canela se entregó la totalidad de las 10 mil unidades a los vecinos y vecinas de sus diferentes locali- dades, en Los Vilos la distribución se encuentra en la recta final. Sólo faltan algunas zonas rurales de Guangualí para completar las 22 mil comprometidas. Por su parte, las costureras de Salamanca están trabajando a toda máquina para llevar a cabo la tercera y última entrega de mascarillas, que permita de esta forma abarcar los distintos rincones de la comuna con los 30 mil elementos de protección sanitaria estipulados para este territorio.
    Noticias

    600 cajas del programa Alimentos Para Chile son entregadas a conductores de Choapa

    En esta segunda entrega se suman los choferes del transporte escolar, lo cual significa el  aumento de un 20% en…

    CuartaRegion 06 de agosto de 2020
    Municipalidad de Illapel y Somos Choapa impulsan la confección de 30 mil mascarillas a través de costureras jefas de hogar
    Choapa

    Municipalidad de Illapel y Somos Choapa impulsan la confección de 30 mil mascarillas a través de costureras jefas de hogar

    • Treinta mujeres serán las encargadas de elaborar los elementos de protección sanita- ria que serán entregados, de manera gratuita,…

    CuartaRegion 06 de agosto de 2020
    Feria Modelo de Ovalle fortalece sus medidas de prevención contra el covid19
    Noticias CuartaRegion6 de agosto de 2020 0

    Feria Modelo de Ovalle fortalece sus medidas de prevención contra el covid19

    En el contexto del Plan Ovalle, autoridades locales visitaron el recinto y destacaron el compromiso de los locatarios, quienes han trabajado en conjunto con el municipio para velar por su…Continue Reading →

    Autorizan a 12 establecimientos de la región para iniciar las exportaciones de cítricos a China
    Noticias

    Autorizan a 12 establecimientos de la región para iniciar las exportaciones de cítricos a China

    Estrecho trabajo entre el SAG y productores locales permitió alcanzar esta autorización de la potencia asiática.  Un total de 12…

    CuartaRegion 06 de agosto de 2020
    Subdere asigna $838 millones para ejecución de proyectos en cuatro comunas de la Región Coquimbo
    Noticias

    Subdere asigna $838 millones para ejecución de proyectos en cuatro comunas de la Región Coquimbo

    Los recursos benefician a los municipios de Coquimbo, Ovalle, Punitaqui y Río Hurtado, en los que se materializará la contratación…

    CuartaRegion 06 de agosto de 2020

    Navegación de entradas

    Go to page:
    ← 1 … 74 75

    Instagram

    cuartaregioncl

    Emprendedores de la región de Coquimbo adquieren Emprendedores de la región de Coquimbo adquieren nuevas herramientas para potenciar sus negocios
 
Con gran éxito se desarrolló la ceremonia de cierre del Programa de Incubación Go de la Incubadora de Negocios Chrysalis, programa que se encuentra en el marco del proyecto "Tamsec: Sueña, Atrévete y Emprende", que cuenta con el apoyo de Corfo y el financiamiento del Gobierno Regional.
 
Ventas, capital de riesgo, capital humano y el fortalecimiento de la  participación colaborativa entre los grupos, fueron parte de conocimientos entregados a emprendedores que participaron del Programa que surge de la alianza entre el Cowork Porteño Tamsec y la Incubadora de Negocios de la PUCV, Chrysalis.
 
Uno de los 14 emprendedores (as) que participaron en el  Programa de Incubación Go, fue Francisca Miranda de Panguicoffee, quien señaló "haber aprendido mucho, nos ha servido demasiado, estamos agradecidas de que hayan confiado en nosotros, porque nos ayudaron a mejorar en cuanto a  nuestras debilidades y a fortalecernos aún más", sostuvo.
 
Gregorio Rodríguez, Director de Corfo en la región de Coquimbo, señaló "que este tipo de actividades ayudan mucho a la región, principalmente a los emprendedores a exponer, comercializar y expandir sus ideas y negocios de forma digital a través del e-commerce  que es de vital relevancia dado el contexto actual producto del Covid 19”.
 
Cristhian Aldayuz, Gerente General de Chrysalis, indicó estar muy contento con la implementación de este programa en la región  de Coquimbo, porque de esta manera se abre un abanico de oportunidades para las pymes y emprendedores de la zona.
 
Por otra parte, Luis Gonzáles, Presidente de Tamsec, recalcó el apoyo de la  empresa con los emprendedores de la provincia, además de reforzar el compromiso de abarcar y expandir hacia todos los rincones de la región de Coquimbo.
 
Sobre el Programa
 
El objetivo está destinado a apoyar emprendimientos que se encuentren en fase de crecimiento de ventas, con miradas a la expansión de sus negocios, que comercialicen un productos/servicios y que posean algún grado de innovación y/o transformación digital enfocando a estimular el crecimiento sostenido de negocios.
    Gran participación en el inicio del Taller para F Gran participación en el inicio del Taller para Formación en Discapacidad
 
∙      En el 1º módulo del programa se profundizó sobre “Visión y Realidad de la Discapacidad en Chile y en la Iglesia”, a cargo de Jorge Juárez, Director Regional de SENADIS.
 
La Comisión Pastoral de la Discapacidad de la Arquidiócesis de La Serena, inició este miércoles 5 de agosto el ciclo de talleres de Formación en Discapacidad. El programa, que se realiza virtualmente, despertó gran interés en agentes pastorales y público en general, pues participan en él representantes de diversas diócesis de Chile, entre ellas Antofagasta, Valparaíso y San Felipe.
 
El primer módulo estuvo a cargo de Jorge Juárez, Director Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), quién presentó la Visión y Realidad de la Discapacidad en Chile y la Iglesia. ”Para nosotros, como entidad dependiente del Estado, es de suma importancia hablar sobre estos temas con todos los grupos y en diversos espacios. La Iglesia hoy responde a una realidad en Chile, donde se es más inclusivo pero falta camino por recorrer. Muchas veces es un tema anexo que se transforma en una realidad, construyéndose a partir del diálogo. Por esto es trascendental -a lo menos- promover el diálogo. Es un trabajo de largo aliento generar una sociedad más inclusiva, pero la transformación debe comenzar en consciencia, con actitud y una predisposición a que la diferencia es lo que nos une”, detalló.
 
En la exposición del tema inaugural también fue parte Susana Hernández, Asistente en Educación Parvularia,  quién agradeció el interés despertado por la exposición y el programa en general. “Se habló, entre otras cosas, de la implementación de la catequesis para personas en situación de discapacidad y en otros ámbitos de la vida en las comunidades. Las personas se mostraron muy contentas por el nivel de la presentación, entregándonos sus agradecimientos. Se ha logrado mostrar un trabajo necesario en la Iglesia, de enorme desafío profesional y suma importancia para el porvenir”.
 
Para el próximo miércoles 12 de agosto está previsto el segundo módulo, referido a Conociendo la Discapacidad, a cargo de María Elena Suárez.
    Subdere asigna $838 millones para ejecución de pr Subdere asigna $838 millones para ejecución de proyectos en cuatro comunas de la Región Coquimbo

Los recursos benefician a los municipios de Coquimbo, Ovalle, Punitaqui y Río Hurtado, en los que se materializará la contratación de profesionales para crear carteras de proyectos, además de la construcción de obras como multicanchas y sistemas de agua potable. 

Para continuar apoyando la labor de los municipios, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), asignó más de $838 millones para la ejecución de seis proyectos en cuatro comunas de la Región de Coquimbo.

Uno de los municipios beneficiados con esta asignación de recursos es Coquimbo, donde se ejecutará la construcción de una multicancha en el sector de Villa la Cantera. Este proyecto, que tiene como objetivo potenciar la realización del deporte y la actividad física, considera una inversión de más de $58 millones financiados a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

En Ovalle, en tanto, se concretará la contratación de profesionales mediante una asistencia técnica, para generar carteras de proyectos relacionados con el mejoramiento y creación de soluciones sanitarias. Esta iniciativa tiene un costo de $57 millones, provenientes del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB).

Otra de las comunas donde se ejecutarán proyectos gracias a esta asignación de recursos es Punitaqui. En su caso, se construirán dos importantes sistemas de agua potable en los sectores de El Peral y La Trampita, con una inversión de $210 y $217 millones respectivamente. 

Finalmente, en el caso de Río Hurtado, se procederá a la contratación de un equipo multidisciplinario de profesionales para crear proyectos de desarrollo comunal, con un costo de $59 millones. Además, se llevará cabo el mejoramiento de mejoramiento de un sistema de captación, impulsión y distribución de agua potable en la localidad de Maitenes de Samo Alto, por más de $233 millones.
    Feria Modelo de Ovalle fortalece sus medidas de pr Feria Modelo de Ovalle fortalece sus medidas de prevención contra el covid19

En el contexto del Plan Ovalle, autoridades locales visitaron el recinto y destacaron el compromiso de los locatarios, quienes han trabajado en conjunto con el municipio para velar por su seguridad y la de sus visitantes.

La Feria Modelo de Ovalle es uno de los puntos de mayor tránsito de personas en la capital limarina. Razón por la que los locatarios han llevado adelante un estricto protocolo de trabajo para evitar contagios entre sus socios y hacia sus visitantes.

Así lo comentó Cecilia Pizarro, Presidenta del Sindicato de la feria, quien explicó que “junto con el municipio hemos tomado todas las medidas. El uso de mascarillas es obligatorio, ya estamos pidiendo que todos tengan alcohol gel y que se mantenga la distancia entre los vendedores y compradores, también la distancia en los espacios con marcas en los pisos”.

Acciones preventivas que fueron constatadas por las autoridades regionales, encabezadas por la Intendenta Lucía Pinto. La autoridad destacó el compromiso de los trabajadores y la preocupación por contener los contagios con covid 19 al interior de este mercado.

“Este es un lugar donde podrían darse mayores contagios, pero gracias al Plan Ovalle, al Municipio y los locatarios hemos podido contener los contagios en la feria. Esto demuestra que cuando tomamos las medidas necesarias, y se aplican de manera correcta, se puede seguir trabajando”, expresó la Intendenta Pinto.

Y es que el Plan Ovalle ha desarrollado de forma exitosa una serie de controles a la zona centro de la comuna, además de espacios públicos, locales comerciales y lugares de mayor concurrencia de personas, incluida la Feria Modelo.

Hasta la fecha, la jefatura de la defensa, en conjunto con la seremi de salud, ha efectuado 13.677 fiscalizaciones y más de 40 sumarios sanitarios en los últimos dos meses.

En esta línea, el General Pablo Onetto, Jefe de la Defensa Regional subrayó que “desde que se inició el Plan Ovalle, se han reducido los contagios.
    Escáner más moderno de la región, ya funciona e Escáner más moderno de la región, ya funciona en El Hospital Provincial de Ovalle

Autoridades dieron el vamos al nuevo equipo de Tomografía Axial Computarizada (TAC), que permitirá dar atención a los habitantes de la Provincia del Limarí. 

Producto de la reposición del antiguo escáner del principal recinto asistencial de Ovalle, el Servicio de Salud Coquimbo adquirió un nuevo y moderno equipo que podrá ser utilizado distintos tipos de exámenes de pacientes de oncología, medicina interna, cirugías, intervenciones de urgencia, entre otras. 

En el recinto asistencial, la intendenta Lucía Pinto, resaltó que uno de los principales puntos a trabajar y mandatos del gobierno es precisamente “elevar el nivel de la salud, el poder pagar esa deuda histórica que tenemos en la región en todo lo que corresponde a salud”.

En esa misma línea la máxima autoridad regional comentó que “no sólo estamos cumpliendo con ese mandato, sino que además estamos entregando nuevas tecnologías a los hospitales”. Y es que este nuevo equipo es uno de los más modernos actualmente en la región, con una calidad de imágenes mucho más detallada a menor radiación para los pacientes, junto con una serie de capacidades y aplicaciones de última línea.  

La adquisición de este nuevo escáner corresponde a una inversión que supera los 248 millones de pesos financiados por el Servicio de Salud Coquimbo. Al respecto, Edgardo González, director (S) de la entidad, explicó que este dispositivo hoy es de lo mejor que existe en la red pública y privada de la región: “Es un equipo que tiene menor radiación hacia las personas, mucho más seguro por lo tanto, y que también aumenta la cobertura y evita el desplazamiento de los pacientes hacia centros más complejos de La Serena y Coquimbo, pero también da una mejor respuesta a las nuevas especialidades que incorpora la normalización del Hospital de Ovalle. 

Este equipo permite barridos de cuerpo completo, de hasta 1.78 mts. en una sola exposición de rayos X y posee las imágenes más detalladas del mercado, con un sistema de detección y diferenciación de tejido realzada y con una muy baja dosis de radiación ionizante.

Desde el Hospital Provincial de Ovalle afirmar
    Portadas y titulares de los periódicos El Día, L Portadas y titulares de los periódicos El Día, La Región y El Ovallino, para este jueves 6 de agosto del 2020.
    Alrededor de las 23 horas de este miércoles se pr Alrededor de las 23 horas de este miércoles se produce un rebrote en incendio estructural que afectó a tres viviendas en el sector El Matadero en la comuna de Andacollo.
Bomberos en el lugar
    Gremio de transportistas recibirá más de 6 mil c Gremio de transportistas recibirá más de 6 mil cajas de alimentos

Este apoyo forma parte de la distribución focalizada que realiza el Gobierno en el contexto de la nueva fase del Plan Alimentos para Chile.

Durante la primera etapa, los conductores del transporte público de la Región de Coquimbo fueron apoyados con más de 5 mil cajas de alimentos.

Y es que el gremio ha sido uno de los más afectados producto de la pandemia y también de la crisis social. Por ello, en esta segunda etapa del Plan Alimentos para Chile, el Gobierno llegará con una nueva partida para estos trabajadores.

Al respecto, la Intendenta Lucía Pinto indicó que "cuando comenzamos con el Plan Alimentos para Chile, ellos fueron uno de los principales grupos en recibir este apoyo. En esta nueva etapa los seguimos apoyando, abarcando a los trabajadores de servicios rurales y urbanos".

Una de las entregas de estas unidades se realizó en la comuna de Ovalle junto a los conductores de toda la Provincia de Limarí, quienes recibirán 1120 cajas de alimentos.

Cristian Pinto, Presidente de la Federación de Taxicolectivos de Ovalle, destacó que "estamos muy contentos, porque en esta época toda ayuda es bienvenida. La estamos recibiendo nuevamente con un 20% más de beneficiados, lo que nos ayuda en estos días tan difíciles".

A esta entrega se suman otras ayudas para los conductores, como implementos de higiene y protección personal, para que puedan desarrollar su trabajo de manera más segura.

"también es importante los elementos de sanitización, los que continuamos entregando a todos los gremios, desde buses rurales a taxis básicos. La idea es que los propios conductores cuenten con lo necesario para evitar contagios y prevenir a sus pasajeros", dijo el Seremi de Transportes, Juan Fuentes.

En total serán 95 mil cajas de alimentos que ya se están distribuyendo en todo el territorio para las familias más vulnerables y grupos focalizados. Adicionalmente, se sumarán otras 50 mil que serán repartidas entre La Serena y Coquimbo debido a la cuarentena total que se ha implementado en la conurbación.
    Autorizan a 12 establecimientos de la región para Autorizan a 12 establecimientos de la región para iniciar las exportaciones de cítricos a China 
 
Estrecho trabajo entre el SAG y productores locales permitió alcanzar esta autorización de la potencia asiática.
 
Un total de 12 establecimientos de la región, ubicados en las Provincias de Elqui y Limarí, ya se encuentran habilitados para ingresar con sus cítricos al mercado de China, luego de ser habilitados por la autoridad sanitaria de la nación asiática.  
 
Información que fue entregada por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien dio a conocer un listado de 45 packings habilitados en todo el país, “hemos estado trabajando casi dos años para abrir el mercado chino para los cítricos de Chile. Tenemos cerca de 21.000 hectáreas plantadas y el año pasado exportamos 340.000 toneladas de cítricos. Hemos trabajado arduamente con el gobierno chino para habilitar los packings donde son procesados esos cítricos y nos llega la buena noticia que vamos a tener un total de 45 packings habilitados en Chile para exportar esas 340.000 toneladas”, señaló la autoridad. 
 
La Región de Coquimbo, concentra actualmente el 43% de las exportaciones de cítricos que realiza Chile, posicionándose en el segundo lugar de las especies exportadas alcanzando un 29,2%, proyectando en la actual temporada un aumento en el volumen de las exportaciones de un 6%, en comparación al 2019.

“En la zona son 12 los establecimientos que han sido autorizados para iniciar sus exportaciones a China, los que se encuentran ubicados en Coquimbo, Monte Patria y Ovalle, lo que es una gran noticia para nuestros productores quienes podrán ingresar con sus cítricos al mercado chino, abriéndose paso en nuevos nichos comerciales, además de Estados Unidos. Esperamos en un futuro cercano que se pueda autorizar a un mayor número de establecimientos, ya que nuestra región cuenta con una amplia experiencia en exportaciones de fruta fresca, siendo reconocidos a nivel mundial”, señaló el Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Rodrigo Órdenes. 

Gestiones del SAG 
Tras la firma del protocolo que estableció las condiciones de ingreso de naranjas, limones, clementinas, mandarinas y pomelos chilenos al giga
    Gobierno anuncia flexibilización en los requisito Gobierno anuncia flexibilización en los requisitos para postular al llamado especial del Subsidio de Arriendo

∙ El MINVU decidió eliminar la exigencia de estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH), facilitando el acceso a este beneficio. 

∙ Se trata de un apoyo para personas que han perdido el empleo o presentan una baja de, al menos, un 30% en sus ingresos. El cierre de postulaciones será el próximo 24 de agosto.

Durante esta semana, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, dieron a conocer la simplificación y flexibilización de requisitos para postular al “Subsidio de Arriendo Especial Clase Media”, a tres semanas de su inicio y en el cual se han registrado aproximadamente 40 mil solicitudes a nivel nacional. 

Con el fin de lograr que más personas puedan obtener este importante beneficio, es que el Ministerio decidió eliminar de sus requisitos el Registro Social de Hogares, entendiendo que gran parte de las familias que componen este grupo, no cuentan con dicho registro y están quedando fuera de este apoyo estatal. 

Según explicó el Ministro Felipe Ward “este es un subsidio único en la historia del Ministerio. Nunca antes se ha hecho un esfuerzo de esta naturaleza, las familias serán beneficiadas con un subsidio de hasta 250 mil pesos, pensados en arriendos de hasta 600 mil. Es por 3 meses y va en ayuda directa de quienes se encuentran actualmente arrendando”.

En la Región de Coquimbo se recibió de forma positiva esta medida ante el alto interés demostrado por las familias. Según señaló la Intendenta, Lucia Pinto, “sin duda nuestra clase media ha sido la más afectada por esta pandemia del coronavirus y este beneficio forma parte de la red de protección que ha impulsado el Presidente Sebastián Piñera para entregarles nuevas oportunidades a través de un subsidio que les permitirá aliviar algunos gastos familiares, especialmente en lo que respecta a la vivienda.

Hacemos un llamado a todas las familias interesadas de la región para que postulen, el procedimiento es simple y más rápido". 

Este llamado especial de subsidio de arriendo estará abierto hasta al 24 de agosto de 2020, con
    Síguenos en Instagram
    • Inicio
    • Noticias

    Copyright © 2023 CuartaRegion.cl. All rights reserved

    CuartaRegion.cl

    Neville theme by Acosmin